Ovíparos proviene del latín ovum-parire, que significa “huevos-parir”. Entonces diremos que los animales ovíparos son los que nacen y se desarrollan dentro de un huevo. Esta clase esta constituida por especies, como: reptiles, peces, anfibios, insectos y todas las aves; podemos encontrar también los Monotremata, que son: el fabuloso ornitorrinco y el equidna, que pertenecen a la clase ovovivípara, pero nacen mediante huevos.
Los animales ovíparos nacen cuando se produce la eclosión del huevo. Estas especies pueden tener una fecundación dentro o fuera del cuerpo de la hembra, pero el embrión se desarrolla fuera del cuerpo.
La ovíparidad es una ventaja evolutiva, ya que la estructura del huevo resguarda al embrión y previene la desecación, lo que es de gran importancia en las áreas cálidas.
Los animales ovíparos en su gran mayoría, depositan los huevos en nidos. Las aves por ejemplo, construyen nidos en los árboles o en el suelo, y los empollan allí. La tortuga, para seguir con los ejemplos, entierra los huevos en la arena. Los peces como los anfibios ponen los huevos en el agua.
Generalmente, los huevos están cubiertos por una capa gelatinosa que cuida del embrión, se presentan traslúcidos y aceleran el tiempo de incubación. De los huevos surgen los denominados alevinos, estos se alimentan del saco vitelino. A continuación te daremos ejemplos de algunos animales ovíparos:
• Pingüino
• Águila
• Hornero
• Gorrión
• Pato
• Paloma
• Avestruz
• Gallina
• Cigüeña
• Ganso
• Codorniz
• Cóndor
• Loro
• Guacamayo
• Víbora de cascabel
• Cocodrilo
• Rana
• Salmón
• Abeja
• Hormiga