Existe un primate diminuto, es tan pequeño que cabe en la palma de la mano. Te presentamos a continuación toda la información sobre el tarsio.
El tarsio es un mamÃfero del género tarsius, es un primate del grupo de los haplorrinos; y corresponden al infraorden de las especies Tarsiiformes. Es un animal que tiene la apariencia de un lémur.
La familia del tarsio es una especie prehistórica, y la familia de este, es la única que lo compone actualmente este infraorden. La población de estos primates ah sufrido una disminución en estos últimos tiempos.
El tarsio es tan pequeño que no logra superar los 15cm de longitud, pesa alrededor de 89 a 150 gramos; y la longitud de su cola es de 25cm. Los ojos son similares al tamaño de su cerebro, estos alcanzan los 16 milÃmetros de diámetro.
Este primate cuenta con un par de orejas móviles, hocico corto, cabeza redonda y patas largas. Su nombre se lo deben a la capacidad que poseen de alargar los huesos metatarsos de sus dedos. La piel de esta especie esta cubierta de un pelaje suave que posee en su parte superior un color marrón, la parte inferior es de un tono gris; mientras que las otras partes del cuerpo se encuentran desnudas.
Son especies que para vivir eligen regiones con bosques tropicales con una densa vegetación.
Habitan las zonas de: los Archipiélagos, las islas Filipinas, Borneo, Celebes, Sulawesi y Sumatra. Antes podÃamos hallarlos en Norteamérica y Europa, aunque esto ya no es posible.
Son primates tanto carnÃvoros como insectÃvoros, la alimentación del tarsio se basa en: polillas, mariposas, hormigas y escarabajos: por otro lado además pueden consumir pequeños ejemplares de aves, lagartos y serpientes.
Los tarsios son territoriales, nocturnos y solitarios. Durante las horas del dÃa es común hallarlos descansando en compañÃa de otros ejemplares de su especie, en especial de las hembras.
El tarsio es polÃgamo. Se reproducen estacionalmente, exceptuando algunos ejemplares que pueden reproducirse durante todo el año.
Son especies que alcanzan la madurez sexual a los 2 años. La gestación del tarsio tiene un ciclo de 6 meses. La hembra da a luz en los dÃas lluviosos. Por camada tienen una sola crÃa; que apenas pesa un 25% del peso de la madre.
El recién nacido sale al mundo con sus ojos abiertos y con su cuerpo cubierto por el pelaje. Al dÃa siguiente los bebés tarsios pueden treparse solos al cuerpo de la madre.
Datos cientÃficos demuestran que hay casos de tarsios machos que no llegaron a reproducirse por miedo a enfrentarse a otros de su misma especie.
El peligro de extinción del tarsio se encuentra latente, su población va de disminución en disminución. En peligro crÃtico de extinción mencionado en la lista roja de la UICN se encuentra el tarsio de la isla de Siau. Actualmente el desmejoramiento de su habitad y su utilización como mascota exótica son las causantes de que esta especie pueda llegar a desaparecer.
Como mencionamos anteriormente, el tarsio es una especie solitaria, cada uno de ellos necesita para vivir mÃnimamente una hectárea para estar solo, lejos de las personas y de otros animales. De lo contrario, al sentirse invadido, podrÃa causar su propia muerte golpeando su cabeza contra cualquier objeto.