La ovoviviparidad es una clase de las especies del reino animal que ponen huevos, pero estos huevos se mantienen dentro del cuerpo de la madre hasta que la crÃa nace. A continuación te presentaremos toda la información sobre los animales ovovivÃparos.
Los animales ovovivÃparos poseen caracterÃsticas en común tanto como el viviparismo y el oviparismo.
La ovoviviparidad tiene perspectivas en común con el viviparismo y el oviparismo. Ahora desarrollaremos mas a fondo, te presentamos tola la información sobre los animales ovovivÃparos.
Estas especies se nutren de la vitela del huevo. La hembra se encarga de darle abrigo al huevo dentro de su cuerpo.
La clase de animales ovovivÃparos se compone de distintas especies como tiburones, peces, reptiles y algunos insectos e invertebrados.
Estas especies poseen la gran caracterÃstica de poder mantener seguro al huevo de los depredadores, ya que esté se encuentra en su interior, estos animales muestran una gran evolución en la evolución genética.
Los huevos pueden eclosionar dentro del cuerpo de la madre como también fuera de el.
La hembra hace solo intercambios de gases con el embrión, pero no intercambia sustancias.
Las especies ovovivÃparas no cuentan con una amplÃa cantidad de ejemplares, a continuación nombraremos algunos de estos animales.
Peces
Los peces ovovivÃparos son la mantarraya y el tiburón.
Reptiles
Los reptiles ovovivÃparos más comunes son la anaconda, la boa, algunos camaleones; y un reptil poco común, el sapo de Surinam.
Otras especies ovovivÃparas que podemos encontrar son: la mosca y algunas clases de arañas.
Como pudimos observar, el ovovivÃparismo es muy poco común en los animales Los cientÃficos expertos en el tema, explican que esté tipo de fecundación es muy avanzada, ya que el huevo tiene todas las vitaminas para que la crÃa nazca en perfectas condiciones; y además, dentro del cuerpo de su madre no corren peligro en cuanto a los depredadores.